¿Necesitas ampliar o renovar tu equipo de vivac o supervivencia?, en nuestra tienda encontrarás las mejores guías de compra y todo el material de calidad necesario para que tu estancia en la montaña o campo sea lo más placentera posible.
En nuestra tienda, encontrarás todo tipo de material de supervivencia y preparacionismo, como el que te mostramos a continuación:
Todo nuestro Equipo de Supervivencia:
Mejores Frontales LED de Montaña
Leer Más
Mejores Teléfonos Satelitales para Montaña
Leer Más
Mejores Walkie Talkies de Supervivencia
Leer Más
Mejores Estufas y Hornillos de Supervivencia
Leer Más
Mejores Linternas Tácticas de Supervivencia
Leer Más
Mejores Sierras de Cable Para Supervivencia
Leer Más
Mejores Pulseras y Cuerda Paracord
Leer Más
Mejores Cuchillos Supervivencia, Caza y Bushcraft
Leer Más
Mejores Cantimploras de Acero Térmicas
Leer Más
Mejores Brújulas de Orientación
Leer Más
Mejores Botiquines de Primeros Auxilios
Leer Más
Mejores Mochilas de Supervivencia
Leer Más
Mejores Hachas de Supervivencia
Leer Más
Pastillas Potabilizadoras de Agua
Leer Más
Pedernales y Ferrocerios de supervivencia
Leer Más
Los Mejores Zapapicos Militares
Leer Más
¿Qué es hacer Vivac?
Dormir bajo las estrellas: no hay otra forma de experimentar la naturaleza más intensamente.
Por eso la acampada al raso, lo que conocemos como vivac, es el sueño secreto de muchos entusiastas de la naturaleza.
El vivac significa prepararse para pasar la noche en la naturaleza sin tener tienda de campaña, equipo que podremos sustituir por una lona o tarp, un refugio improvisado o con sólo las estrellas como techo, se puede montar un vivac en cualquier lugar y con cualquier equipo.
En primer lugar, debes saber que un vivac es quizás la forma más fácil de dormir al aire libre. No necesitas una tienda de campaña, lo que significa que no necesitas mucho equipaje y no tienes mucho qué montar o desmontar. De todos modos, la parte más importante de un vivac es experimentar la naturaleza de primera mano y conocerse a sí mismo también, descubrir nuestras fortalezas y habilidades y también nuestros miedos y puntos débiles.
Para ello, las áreas remotas, lejos de los lugares de trekking o campamentos, son las más recomendables.
Si quieres meterte en el mundo del vivaqueo, debes tener en cuenta lo siguiente: sin la voluntad de abandonar un poco de comodidad y facilidad, una noche al aire libre no será nada fácil ni divertida, de hecho, es posible que tu primera noche en la naturaleza sea difícil, apenas descanses y descubras mil ruidos a tu alrededor que te aterroricen, pero ahí reside la magia de esta actividad, en conocer el medio natural, entenderlo, saber desenvolverse en él y perder los miedos o en su defecto aprender a combatirlos mediante preparación y técnicas de supervivencia.
Profesionales de este sector como por ejemplo Michael Bösiger afirma: «Aquellos que tengan miedo de los animales, arañas o bichos en general, es mejor que se queden en casa.»
¿Dónde se puede hacer vivac? Aspectos legales
Las leyes que hacen referencia a dormir al aire libre difieren de un país a otro. Es por eso que debemos buscar y conocer la legislación local de antemano. De lo contrario, puedes encontrarte en una situación delicada en medio de la noche o a la mañana siguiente.
No es la primera vez que alguien despierta con una patrulla y una multa por desconocer las normas.
¿Se puede hacer Vivac en España?
A día de hoy, no existe una reglamentación que deje claro este aspecto, por tanto nos basamos en la misma ley que rige la acampada al aire libre.
Hay que dejar claro que hacer vivac no es lo mismo que acampar, por tanto, aunque tomemos la norma de la acampada como referencia, esta no se puede aplicar a nuestra situación, para ello un ejemplo:
Imagínate que estás en medio de la naturaleza, te lesionas, te pierdes y te agotas caminando, llega la noche, o directamente no crees que sea seguro continuar y decides descansar, en esta situación, nadie podría multarte por pararte en un lugar apartado y dormir,¿no?, sería una locura.
CONCLUSIÓN: Hacer vivac es legal en España, al menos, no es ilegal o no hay una norma clara que lo regule, lo mejor que puedes hacer es en caso de encontrarte con una patrulla, explicar la situación, dejar claras que tus intenciones no eran ir a pasar la noche (y por ello no tienes tienda de campaña ni has acampado) y sobretodo, cuidar muy bien el medio, no ensucies, no dejes todo por ahí tirado y posiblemente nunca tendrás problemas, ya que aunque te paren, entenderán que solo estas descansando y no estás haciendo nada malo ni ilegal.
Hacer Vivac en Europa
Hay muchas leyes diferentes en Europa. En Escandinavia, dormir en una tienda de campaña o en un vivac está básicamente permitido en casi todas partes. En Alemania está permitido hacer vivac, pero no se puede dormir en una tienda de campaña. En el sur de Europa, especialmente en las zonas más turísticas como España o Italia, te esperan fuertes multas.
Vivac en EE.UU. / Canadá
En los Estados Unidos, excepto en algunos lugares, el vivac está estrictamente prohibido. Sin embargo, en los parques nacionales hay las llamadas «áreas salvajes» donde está permitido dormir en una tienda de campaña, aunque se necesita un permiso previo. Las leyes canadienses son similares.
Por la propia naturaleza del paisaje Americano y Canadiense, también te recomendamos que si decides hacer una acampada, primero compruebes si hay animales salvajes en los alrededores, ya que cuenta con la presencia de especies peligrosas.
Vivac en Australia / Nueva Zelanda
Aunque es muy improbable que te puedan descubrir en este gigantesco continente: acampar en estado salvaje está generalmente prohibido en Australia. Lo mismo ocurre con el vivac.
En Nueva Zelanda tampoco se puede acampar donde se quiera. Afortunadamente, hay muchas propiedades privadas en las que los propietarios invitan explícitamente a los viajeros a acampar.
¿Cual es el equipamiento necesario para hacer vivac?
Lo ideal es contar con un kit mínimo de herramientas y materiales con los que poder anteponerse a cualquier situación y sobretodo al clima.
Para ello, te recomendamos siempre llevar en tu mochila lo siguiente:
- Cuchillo de caza, perfecto para bushcraft y trata de madera.
- Hacha de mano, para gestionar la leña.
- Sierra de mano, para cortar correctamente la madera sin demasiado esfuerzo.
- Kit de primeros auxilios.
- Una buena mochila, impermeable.
- Una funda o saco de dormir ligero.
- Una manta térmica, para no ser sorprendidos por bajadas de temperatura.
- Teléfono móvil con batería de emergencia.
- Ropa y calzado adecuado, de montaña.
- Un ferrocerio o pedernal, junto con mechero y cerillas, para garantizar el fuego.
- Una linterna LED táctica.
- Cantimplora de acero
- Un par de pastillas potabilizadoras
Elementos extra:
En caso de que vayas a alejarte mucho de la civilización, vayas a una zona peligrosa o simplemente tengas pensado pasar varios días en la naturaleza, te recomendamos elementos más avanzados que puede garantizar tu vida en una situación extrema
- Teléfono Satelital o Rádio de emergencia.
- Ropa de cambio.
- Saco de dormir, Tarp o lona.
- Una bomba para potabilizar el agua.
- Baterías suplementarias
- Un kit de primeros auxilios mucho más completo.
- Latas de conserva o raciones de comida para alguna jornada.